Los problemas de salud mental serán la principal causa de discapacidad en el mundo en 2030. (2)
Entre el 35% y el 50% de personas afectadas no reciben ningún tratamiento o no es el adecuado. (1)
450 MILLONES de personas en todo el mundo se ven afectadas por un problema de salud mental que dificulta gravemente su vida. (1)
Una de cada siete personas jóvenes, de entre 10 y 19 años, padece algún trastorno mental. (2)
La depresión constituye un problema importante de salud pública: más de 4% de la población mundial vive con depresión. Los más propensos a padecerla son las mujeres, los jóvenes y los ancianos. (1)
La depresión afecta más a la mujer que al hombre (1)
España en el cuarto país de Europa con más casos de depresión, llegando a afectar a más de 2 millones de personas (3)
300 millones de personas en el mundo viven con depresión (1)
Puede causar gran sufrimiento y en el peor de los casos, llevar al suicidio. Cada año se suicidan más de 700 000 personas (1)
EL 6,7% de la población de España está afectada por la ansiedad, exactamente la misma cifra de personas con depresión. En ambas es más del doble en mujeres (9,2%) que en hombres (4%). (1)
Si se incluyen “signos/síntomas de ansiedad” la cifra alcanza el 10,4%. (2)
En 2019, 301 millones de personas sufrían un trastorno de ansiedad, entre ellos 58 millones de niños y adolescentes (3)
En 2020 aumentaron considerablemente debido a la pandemia de COVID-19; las estimaciones iniciales muestran un aumento en todo el mundo en tal solo un año: del 26% en el caso de la ansiedad y del 28% en los trastornos depresivos graves (4)
(1) Encuesta Nacional de Salud de España 2017 (ENSE 2017), realizada por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y el Instituto Nacional de Estadística.
(2) Ministerio de Sanidad | Subdirección General de Información Sanitaria.
(3) Organización Mundial de la Salud
(4) Salud mental y COVID-19: datos iniciales sobre las repercusiones de la pandemia, Organización Mundial de la Salud, 2022
Una de cada diez personas de 15 y más años declaró haber sido diagnosticada de algún problema de salud mental. Un 5,4% de la población refiere haber acudido al psicólogo, psicoterapeuta o psiquiatra en los últimos 12 meses (6,1% de las mujeres y 4,6% de los hombres). Entre las enfermedades o problemas de salud más frecuentes están también la ansiedad y la depresión. El 6,7% de los adultos refiere padecer ansiedad crónica (4,3% de los hombres y 9,1% de las mujeres). La depresión se declara en la misma proporción (6,7%). Al igual que la ansiedad, la depresión es más del doble en mujeres (9,2%) que en hombres (4%). La prevalencia de la depresión es el doble entre quienes se encuentran en situación de desempleo (7,9%).
El 10,7% de la población consume tranquilizantes, relajantes o pastillas para dormir, y el 4,8% antidepresivos o estimulantes.
El porcentaje de población joven que declara haber padecido problemas de salud mental con mucha frecuencia ha pasado del 6,2% en 2017 al 15,9% en 2021, destacando una vez más las mujeres, que están cerca de doblar el porcentaje de los hombres
Tipo de problemas diagnosticados. (1)
(1) Base: les han diagnosticado algún problema (N=544)
Barómetro Juvenil (2021)
Noviembre 2022. Conclusiones