Factores de Riesgo

Back to all Post

Factores de Riesgo

Factores de Riesgo

Factores de Riesgo

Los investigadores están descubriendo que tanto determinados factores genéticos como ambientales contribuyen a desarrollar los trastornos de ansiedad.

Los factores de riesgo para cada tipo de trastorno de ansiedad varían. Sin embargo, algunos generales incluyen:

  • Timidez o sentirse angustiado o nervioso en situaciones nuevas en la infancia
  • Exposición a eventos vitales, determinados tipos de educación o ambientales estresantes y negativos
  • Antecedentes de ansiedad u otros trastornos mentales en familiares biológicos

Los síntomas de ansiedad pueden ser producidos o agravados por:

  • Algunas condiciones de salud física, como problemas de tiroides o arritmia cardíaca
  • Cafeína u otras sustancias/medicamentos

Si crees que puedes tener un trastorno de ansiedad, el mejor modo de salir de dudas es acudir al médico de familia que, si lo ve necesario, te recomendará ponerte en manos de un psicólogo o te derivará a un psiquitara. Los especialistas te ayudarán a diagnosticar los síntomas y a encontrar el tratamiento adecuado, en caso de que sea neceario.

Aviso Legal
Política de Cookies
Política de privacidad

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad